Aseguran que las precipitaciones continuarán y aunque el frío se resistirá, las temperaturas podrían ser mas altas de lo normal a medida que avance el mes.
Las previsiones para noviembre indican una notable mejora en todo el litoral, con precipitaciones superiores a la media en un área mucho más extendida hacia el centro del país, según el informe del meteorólogo Leonardo De Benedictis.
No obstante, el especialista clara que “sigue siendo el noreste del país, junto con Uruguay y el sur de Brasil los sectores que muestran las mayores anomalías de lluvia superiores a los promedios. Pero la gran diferencia con los mapas de previsión para el mes de octubre es que para el mes venidero se observan “lluvias más generalizadas” con precipitaciones por encima de lo normal en sectores de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el este de Córdoba y Santiago del Estero. Sin embargo, se mantiene el déficit en las provincias de Cuyo y las provincias del noroeste.
Además, hizo notar que “una de las cuestiones más sobresalientes para mencionar es la frecuencia de los eventos de lluvia y la distribución. Quizás el volumen de las lluvias no sea tan significativo en algunos sectores del centro del país, pero al darse una mejor distribución y una mayor frecuencia dan como resultado una sustancial mejora de las condiciones”.
Luego de un mes de octubre que se presentó con valores de temperaturas muy erráticos, con descensos bastante pronunciados que incluso generaron algunas heladas sobre el centro del país, en noviembre se volverían a presentar registros superiores a los parámetros normales.
Durante la primera semana de noviembre, todavía se pueden registrar ingresos de aire frío importantes, que potencialmente pueden generar eventos de helada sobre el extremo sur del área pampeana.
El resto de noviembre presentaría registros de temperatura superior a los promedios, especialmente acotado a la porción central y norte del país.
Foto: Reflex de Mi Tierra